Al igual que ha ocurrido en otras muchas regiones, la producción de trabajos científicos relacionados con la biodiversidad de la Macaronesia insular ha aumentado de manera considerable durante los últimos años. Mucho después de aquellas primeras y escasas publicaciones de finales del siglo XIX, siempre de la mano de naturalistas extranjeros visitantes, hoy en día se ha pasado a la constante contribución local y foránea en revistas de distinto “rango”.
Abarcando diversos campos de la Biología, este Noticiario trata de hacer un amplio recorrido temporal para reseñar de forma sucinta parte de esa información existente en notas y artículos sobre las islas macaronésicas. Cada recurso consta de un pequeño encabezado donde figura: a) el campo abordado con una referencia numérica (ésta identificaría al material gráfico suplementario si es aportado) y b) la(s) isla(s), el correspondiente archipiélago y, entre paréntesis, el periodo en el que fue efectuado el trabajo de campo. La reseña en sí está estructurada mediante un título corto (en negrita), una descripción de varias líneas y la oportuna referencia bibliográfica.
Damos las gracias a todas las personas (fotógrafos y/o autores) que han tenido la amabilidad de ceder fotografías, sugerir leyendas o enviar PDF para complementar las reseñas de este apartado.
Etol 1. Fuerteventura, islas Canarias (2016)
¿Se valen los guirres del maquillaje mediante baños de barro para la comunicación social? La tinción intencionada de las plumas por parte del quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), en el marco de la comunicación social, era un comportamiento específico –sin haber sido descrito en otras aves– hasta que ciertas observaciones sobre guirres (Neophron percnopterus) en la isla de Fuerteventura anunciaron algo inesperado. Lo primero que se advirtió fue que las aves mostraban tanto un plumaje blanco, el habitual de esta especie, como con un matiz rojizo. Estas últimas, además, exhibían una notable variabilidad individual en lo que a cantidad de esa coloración en sus cuellos y cabezas concernía. Todo ello llevó a pensar en la posibilidad de que, al igual que con su pariente arriba aludido, con el guirre también se estaba ante un excepcional ejemplo de cosmética aviar. A fin de desentrañar esa conducta, el principal muladar de la isla fue provisto en 2016 con dos pequeños charcos situados a escasa distancia entre sí, uno conteniendo solo agua y otro con abundante tierra rojiza disuelta en ese líquido. Nada más detectar el segundo, una hembra adulta removió el barro con una de sus garras y, después de observar todo de forma meticulosa, comenzó a impregnar buena parte de su cuerpo, haciendo que las plumas de la cabeza, cuello y pecho quedasen teñidas. Durante un posterior seguimiento, cuando el barro estaba seco, pudo comprobarse cómo al menos 18 aves de distintas clases de edad (incl. 2 pollos volanderos) adquirían con desigual intensidad esa característica tonalidad bermeja en su plumaje (solo una de las aves tomó un baño en el charco que contenía agua sin más). Pese a admitir aquí que la utilidad sanitaria podría ser una de las razones de la tinción del plumaje, quizá revelando su origen, se sospecha, no obstante, que el cometido de esta práctica es la comunicación visual, sobre todo en estas aves de por sí tan blancas. van Overveld y col., 2017 (Ecology 98: 2216–2218)
Ecol 5. La Palma, islas Canarias (2016-2018)
Primeros registros de perenquenes visitando flores en la región paleártica. Durante el transcurso de una prospección nocturna con fines entomológicos en el suroeste de La Palma, en abril de 2016, cuatro perenquenes de Delalande (Tarentola delalandii) fueron detectados en sendas tabaibas amargas (Euphorbia lamarckii). Aunque al principio se pensó que el propósito era la captura de pequeños invertebrados, dada su conocida condición de insectívoros, más tarde pudo confirmarse que los perenquenes visitaban las flores de las tabaibas para obtener néctar. Además, al muestrear 30 perenquenes en la misma zona durante la floración de 2018, se comprobó que 21 tenían adheridos granos de polen de al menos 14 especies de plantas, entre ellas la tabaiba amarga como mejor representada. Estas observaciones, que hacen intuir una relación mutualista, realzan la importancia de las inspecciones nocturnas para la constatación de nuevos procesos ecológicos. Hernández-Teixidor y col., 2019 (Current Zoology doi: 10.1093/cz/zoz051)
Herpetol 2. El Hierro y La Gomera, islas Canarias (1999-2001)
Variaciones en el dimorfismo sexual del lagarto de Lehrs. La distribución del lagarto de Lehrs (Gallotia caesaris) está circunscrita a las islas de El Hierro y La Gomera. En cada una de ellas han sido diferenciadas sendas subespecies (G. c. caesaris y G. c. gomerae) caracterizadas por lagartos de talla pequeña (longitud hocico-cloaca [LHC] media en machos de unos 75 y 96 mm, respectivamente) si los comparamos con la de individuos de buena parte de las especies del género Gallotia. En ambas subespecies insulares, los machos son más grandes que las hembras, si bien el dimorfismo sexual en cuanto a la forma y tamaño fue más acusado en una población de La Gomera que en tres de El Hierro. Los machos, además, presentan una mayor LHC, así como cabezas y extremidades más largas que las hembras en todas las poblaciones; sin embargo, la LHC fue mayor en hembras que en machos al calcular un índice morfológico (media geométrica de varios parámetros corporales). Todas estas diferencias morfológicas entre las distintas poblaciones parecen ser producto de una adaptación local a la estructura del hábitat. Molina-Borja y col., 2010 (Journal of Herpetology 44: 1–12).
Entomol 2. La Gomera, islas Canarias (2015)
Una nueva araña pirata del género Ero en La Gomera. Por medio de un un solo ejemplar, una hembra detectada en una zona de laurisilva (holotipo de aprox. 2,5 cm de longitud), se describe un nuevo arácnido para la isla de La Gomera. Ero tenebrosa n. sp. (araña pirata negra), cuya etimología hace alusión a un abdomen bastante oscuro, no tiene de momento especies afines muy cercanas, a decir por su genética y característica morfología de su epigino o abertura genital. Aunque esta araña fue colectada en un talud húmedo muy próximo a una escorrentía, más concretamente debajo de raíces de árboles a la intemperie, es probable que éste no sea su hábitat más óptimo. Lissner, 2018 (Arachnology 17: 410-418)
Ornitol 7. Tenerife, islas Canarias (2017)
Alcaudón isabel en el archipiélago canario. Mediante observaciones y fotografías hechas el 21 y 22 de noviembre de 2017, en una plataforma costera del noroeste de Tenerife, fue posible identificar un alcaudón isabel (Lanius isabellinus) de primer invierno. El ejemplar, desde una rama-posadero, en cuya base se habían acumulado muchas deyecciones y egagrópilas, aprovechaba el alimento –sobre todo dípteros– generado por un estercolero del lugar. Se trata de una especie típicamente asiática, con un área de cría comprendida entre Irán y el noroeste de China, incluyendo, además, el sur de Mongolia y buena parte de la región del Caspio. Pese a que podría tener una pequeña zona de invernada en África occidental y es detectado casi todos los años en el oeste de Europa, que se sepa, solo se conoce una cita de este alcaudón en Marruecos. En cuanto a las islas Canarias, así como al resto de los archipiélagos de Macaronesia, esta observación en Tenerife constituye el primer registro fehaciente. Rodríguez, 2018 (Dutch Birding 40: 109-111)
Paleontol 1. Sal, islas de Cabo Verde (1990)
Un sitio de cría de aves marinas prehistórico en la isla de Sal. En 1990 se halló un yacimiento de restos óseos subfósiles en el sur de la isla caboverdiana de Sal. Dicho material, datado entre 710-780 AD (Annus Domini = años calendario de nuestra Era), corresponde a cinco especies de aves marinas, que casi con seguridad criaban por aquel entonces en la isla, a dos especies (Phoenicopterus roseus y cf. Gallinula chloropus) probablemente asociadas a una cercana laguna salobre, y a siete con presencia accidental. Boessneck y Kinzelbach, 1993 (Journal für Ornithologie 134: 245-271)
Bot 2. São Nicolau, islas de Cabo Verde (1999)
Redescubrimiento de Sideroxylon marginata. El “marmulano” (Sideroxylon marginata) es un árbol endémico de Cabo Verde cuya población, sumamente escasa, está repartida por algunos acantilados y barrancos de varias islas dentro del intervalo altitudinal 0-1.350 m. En São Nicolau, por ejemplo, la única detección conocida se remite a 1976, año en el que el botánico Per Sunding colectó un pliego de herbario en una zona al este del pueblo de Cachaço, a 650 m s.n.m. Muchos años después, durante el transcurso de dos visitas efectuadas a esa isla, el 12 de abril de 1999 y el 10 de noviembre de 2010, también fue observada la especie en una misma localidad que casi con seguridad corresponde a la señalada por P. Sunding: dos ejemplares creciendo juntos en un dique volcánico y al menos uno de los anteriores en buen estado de conservación, respectivamente. Barone, 2013 (Vieraea 41: 399-402)
Ornitol 6. Gran Canaria, islas Canarias (1991-2004)
Biología reproductiva del amenazado pinzón azul de Gran Canaria. El pinzón azul (Fringilla teydea), un paseriforme exclusivo del archipiélago canario, está representado por dos subespecies que solo habitan en sendas islas de Tenerife y Gran Canaria. A fin de paliar el exiguo conocimiento que había sobre la historia natural de la subespecie de Gran Canaria (F. t. polatzeki), aun considerando su clasificación como en peligro crítico de extinción, durante 14 años se estudiaron sus parámetros reproductivos. Según los resultados, la biología de la reproducción de ambas subespecies es en general muy similar, aunque con ciertas diferencias: por ejemplo, los pinzones de Gran Canaria comienzan a criar primero que los de Tenerife (2ª quincena de mayo vs 1ª de junio, respectivamente). Todos los nidos de pinzón azul de Gran Canaria estaban emplazados en pinos, por lo general bien ocultos entre las acículas y orientados al sureste. El tamaño de la puesta fue de dos huevos (n = 21 nidos), el periodo de incubación, protagonizado solo por la hembra, osciló entre 14 y 16 días (n = 11 nidos) y el éxito reproductor (promedio de pollos volados por nido exitoso) fue de 1,45. La depredación, ejercida sobre todo por el pico picapinos (Dendrocopos major), fue considerada como la principal causa (73,9%) de fracaso reproductor en 23 nidos. Rodríguez & Moreno, 2008 (Acta Ornithologica 43: 207-215)
Herpetol 1. Tenerife, islas Canarias (1995-?)
Hallazgo de una nueva especie de lagarto en las islas Canarias. El lagarto canario moteado (Gallotia intermedia) fue descrito después de que en junio de 1995 se detectaran por primera vez sus grandes excrementos. Fueron precisamente esas inusuales dimensiones lo que llamó bastante la atención en algunos lugares del abrupto macizo de Teno (NW de Tenerife), sobre todo al compararlas con las del simpátrico lagarto tizón (G. galloti). Se trata de un lagarto con una talla intermedia si consideramos todas las especies de este género endémico, es decir, su tamaño estaría entre los de las más pequeñas (G. atlantica y G. galloti) y los de las más voluminosas (G. stehlini y G. simonyi). Aunque existe variabilidad en su patrón de coloración, una de las características más llamativas está dada por un distintivo moteado amarillento en su parte dorsal. Hernández y col., 2000 (Herpetologica 56: 63-76)
Malacol 2. Tenerife, islas Canarias (2009-?)
Hemicycla diegoi, un nuevo gasterópodo (Pulmonata: Helicidae) para la isla de Tenerife. Esta nueva especie, restringida a un pequeño sector del macizo de Teno (NW de Tenerife), fue descrita mediante comparaciones conquiológicas (morfología de conchas) y anatómicas con otras muy similares dentro del género, así como haciendo un estudio filogenético a fin de ratificar su validez. Neiber y col., 2011 (Zootaxa 2755: 29-46)
Ornitol 5. Tenerife, islas Canarias (2008-09)
Atención aloparental de pollos volanderos de águila pescadora en Canarias. Durante dos temporadas de cría consecutivas, una pareja de águilas pescadoras (Pandion halieatus) alimentó a pollos volanderos que no eran los suyos. Estos pollos intrusos (dos cada año), provenientes de las cercanías, eran cebados por dicha pareja en su propio nido y junto a sus pollos genéticos. Siverio y col., 2011 (Vieraea 39: 105-110)
Ornitol 4. San Miguel, islas Azores (2005-08)
Alta tasa de supervivencia del camachuelo de las Azores. Los modelos revelaron una alta y constante probabilidad de supervivencia mensual del camachuelo de las Azores (Pyrrhula murina) después de tener en cuenta el efecto del tiempo, la edad y el sexo de las aves (captura-recaptura de 149 individuos), así como diversas variables ambientales. Al comparar el tamaño medio de la población estimado en este estudio, 1.608 aves, con el de principios de la década de 1990, entre 120 y 400, parece que la elevada tasa de supervivencia registrada contribuye sustancialmente a la actual recuperación de esta especie en peligro crítico de extinción. Monticelli y col., 2010 (Journal of Ornithology 151: 627-636)
Entomol 1. La Palma, Fuerteventura y Lanzarote; islas Canarias (2002-05)
Manifestaciones acústicas de los cigarrones palo canarios. Un estudio sobre el canto (estridulación) de dos cigarrones palo exclusivos de Canarias (el palmero [Acrostira euphorbiae] y el de las islas orientales [Purpuraria erna]) puso de manifiesto que solo las hembras están capacitadas para producirlo. Además, las diferencias existentes entre los sonidos producidos por una y otra especie concuerdan con las distancias genéticas y morfológicas que ya se habían advertido a nivel genérico. López y col., 2008 (Anales de Biología 30: 29-42)
Conser 1. Santa Luzia, islas de Cabo Verde (2010)
Dieta de gatos cimarrones en la isla caboverdiana de Santa Luzia. El ratón doméstico (Mus musculus) fue la presa principal de los gatos cimarrones (Felis catus) en Santa Luzia, una isla ahora deshabitada, de apenas 35 km² y situada en el sector de Barlovento de Cabo Verde. Los reptiles, representados por un escíncido (Chioninia stangeri) y un gecónido indeterminado, fueron los segundos animales más depredados. Aunque haría falta realizar otros estudios en el futuro, en los 26 grupos de excrementos de gato analizados no apareció ninguna especie-presa en peligro de extinción. Medina y col., 2012 (Zoologia Caboverdiana 3: 67-73)
Ecol 4. Tenerife, islas Canarias (2005-09)
Nectarivoría: visitas legítimas del lagarto tizón a flores de plantas canarias. Se describen las primeras observaciones de lagarto tizón (Gallotia galloti) obteniendo néctar de flores de bicácaro (Canarina canariensis, familia Campanulaceae) y de pico de El Sauzal (Lotus maculatus, grupo Rhyncholotus; familia Fabaceae). Para esta última especie, endémica de Tenerife y en peligro crítico de extinción, puede que dichas interacciones representen la única forma de polinización, al menos en su escasísima población natural. Siverio y Rodríguez-Rodríguez, 2012 (Herpetological Review 43: 333-334)
Bot 1. Porto Santo, archipiélago de Madeira (1999-?)
Una nueva especie de taginaste para la isla de Porto Santo. La separación de Echium portosanctensis n. sp. (familia Boraginaceae) de otras especies afines está fundamentada en estudios morfológicos, especialmente en rasgos vegetativos y reproductivos. Se trata de una planta con un tamaño poblacional muy reducido y restringida a dos enclaves de Porto Santo (200-450 m s.n.m.) bastante influenciados por la brisa marina y con una vegetación rupícola bien desarrollada. Carvalho y col., 2010 (Anales del Jardín Botánico de Madrid 67: 87-96)
Ornitol 3. Tenerife, islas Canarias (2009-11)
Los adultos de pardela cenicienta traen comida basura a sus pollos. Cada año, miles de pollos de pardela cenicienta (Calonectris diomedea) son atraídos por las luces artificiales cuando realizan sus primeros vuelos desde sus nidos al mar. Aprovechando la desafortunada muerte de algunos de los pollos afectados por este fenómeno, se diseccionaron 85 ejemplares en busca de plásticos en su contenido estomacal (ver vídeo). Al menos el 83,5% de ellos presentaban partículas plásticas con un tamaño medio de 8,7 mm. Rodríguez y col., 2012 (Marine Pollution Bulletin 64: 2219-2223)
Mastozool 1. Tenerife y La Gomera, islas Canarias (1987-?)
Nueva subespecie de murciélago de bosque en el archipiélago canario. Se describe Barbastella barbastellus guanchae para Canarias, una subespecie de murciélago de bosque cuyas diferencias morfológicas son el pelaje dorsal castaño oscuro y una franja pálida en forma de U en el borde inferior de su parte ventral. Este nuevo taxón, hasta ahora solo detectado en Tenerife y La Gomera, muestra una cierta predilección por los ambientes forestales y es el quiróptero más raro de entre todos los canarios. Trujillo y col., 2002 (Revue suisse de Zoologie 109: 543-550)
Ornitol 2. Boavista, islas de Cabo Verde (2008-12)
¿Ha llegado el final del rabihorcado magnífico en Cabo Verde? Los escasos avistamientos de rabihorcado magnífico (Fregata magnificens) durante los últimos años y el hallazgo, en septiembre de 2012, del cadáver de una hembra en la costa sureste de la isla de Boavista podrían ser el preludio de su inminente extinción en Cabo Verde. López Suárez y col., 2012 (Zoologia Caboverdiana 3: 82-86)
Ecol 3. Madeira, archipiélago de Madeira (2001)
Polinización por aves en Madeira. Las observaciones de curruca capirotada (Sylvia atricapilla) visitando flores de dos especies de plantas endémicas de la isla de Madeira (Isoplexis sceptrum y Musschia wollastonii) constituyen los primeros datos de nectarivoría y aparente polinización por aves en este archipiélago. Olesen y Valido, 2003 (Ardeola 50: 67-69)
Ecol 2. Salvaje Grande, islas Salvajes (2006-07)
Lagartijas de Madeira depredando sobre polluelos de pardela cenicienta. La distribución natural de la lagartija de Madeira (Teira dugesii) comprende varias islas del Atlántico nororiental (archipiélagos de Madeira y Salvajes). En Salvaje Grande, la mayor de las islas Salvajes, fueron comprobados al menos 40 casos en los que estos reptiles depredaban sobre polluelos de pardela cenicienta (Calonectris diomedea). La depredación, protagonizada por lagartijas de todas las edades, se producía durante o inmediatamente después de la eclosión y por lo general en el interior de las huras o cavidades-nido. De los 63 nidos de pardelas sin éxito constatados durante todo el periodo de estudio, el 19% fue consecuencia de la acción de las lagartijas. Matias y col., 2009 (Waterbirds 34: 600-603)
Ornitol 1. Fuerteventura, islas Canarias (2000-03)
Divorcio en la tarabilla canaria. La tarabilla canaria (Saxicola dacotiae) es una pequeña ave endémica de la isla de Fuerteventura. Una hembra, perteneciente a una de las 72 parejas estudiadas, se divorció después de una primera cría exitosa (junto con el macho sacó adelante tres pollos) y se instaló en un territorio contiguo regentado por un macho solitario. Aquí construyó un nuevo nido y puso cuatro huevos. Illera, 2005 (Wilson Bulletin 117: 317-319)
Malacol 1. La Gomera, islas Canarias (2006-07)
Camuflaje activo de caracoles terrestres canarios. El hábitat principal de Napaeus barquini (familia Enidae), un caracol terrestre exclusivo de La Gomera y descrito en 2006, lo constituyen las paredes rocosas cubiertas de líquenes crustáceos. Probablemente a fin de pasar inadvertida, esta especie, siguiendo una pauta estandarizada, ramonea líquenes y los distribuye por toda su concha en forma de pequeñas protuberancias (ver vídeo), las cuales aumentan su adhesión a medida que se van secando. Allgaier, 2007 (Zoological Science 24: 869-876)
Ecol 1. El Hierro, islas Canarias (2007)
Nectarivoría en el lagarto de Lehrs herreño. Pese al alto número de observaciones sobre el consumo de néctar por lagartos canarios (Gallotia spp.), en la mayoría de los casos aún está por dilucidar cuál es el papel que realmente juegan en la polinización. A esta creciente lista de registros de nectarivoría, en la que es protagonista el lagarto tizón (G. galloti), se añade ahora un nuevo dato concerniente al lagarto de Lehrs (G. caesaris) en la isla de El Hierro: al menos dos individuos visitando flores de varias inflorescencias de una misma planta de ajinajo manso (Echium hierrense, familia Boraginaceae). Todas las visitas parecían legítimas, es decir, el hocico de los reptiles contactaba con anteras y estigmas en el momento de libar el néctar de los receptáculos florales. Siverio y Rodríguez-Rodríguez, 2011 (Herpetological Review 42: 602-603)